Riesgo en Internet

Actualmente ha aumentado mucho el riesgo en Internet, ya que se ha incrementado el uso de las redes sociales.

En primer lugar, el concepto de redes sociales según la RAE es:

"Servicio de la sociedad de la información que ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de internet para que estos generen un perfil con sus datos personales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la comunicación de sus usuarios, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir información, imágenes o vídeos, permitiendo que estas publicaciones sean accesibles de forma inmediata por todos los usuarios de su grupo".

Gracias a estas redes sociales podemos encontrar diferentes beneficios como pueden ser:

- Acceder rápido y fácil a internet

- Compartir conocimientos con otras personas

- Fomentar su creatividad

- Desarrollar la competencia digital

- Encontrar o comunicarse con gente lejanas

Pero todo esto también conlleva muchas desventajas y riesgos en internet. Entre ellas podemos encontrar que no se sepan comunicar o relacionar fuera de las redes sociales, pero hay problemas más graves, los cuales voy a explicar a continuación:.

TECNOADICCIÓN

Es un tipo de tecnoestrés causada por la excesiva utilización y un impulso incontenible e incontrolable de utilizar todo tipo de tecnologías, que pueden llegar a producirse durante periodos muy largos de tiempo, provocando mucha dependencia. 

Dentro de esta encontramos varios tipos como:

- Nomofobia: se refiere al miedo, malestar, ansiedad o sensación de nerviosismo al no estar con un dispositivo móvil

- Phubbing: es la ausencia de comunicación entre un conjunto de personas porque están pendientes al uso del móvil.

- Ciberadicción: consiste en el uso de algún dispositivo electrónico con acceso a internet de manera desmedida.

CIBERBULLYING

Es una variante del bullying y existen varias definiciones, pero en este caso solo vamos a mencionar una.

Este concepto se refiere a una conducta de carácter agresivo y premeditado que se tiene muy a menudo por una sola persona o un grupo de personas mediante aparatos electrónicos a una víctima indefensa. Dentro de esta se da incluyen la extorsión, los insultos, abuso o acoso hacia otras personas. Además es uno de los principales problemas que se dan en niños y jóvenes.

SEXTING

Esto se refiere a enviar mensajes por una red o medio electrónico que presenta contenido sexual, ya sean de texto, imágenes o vídeos.

Existen dos tipos de sexting:

  • Activo: es aquella persona que toma y envía fotos o vídeos con contenido sexual.
  • Pasivo: se refiere a la persona que recibe fotos o vídeos con contenido sexual.
PHISING

Es la suplantación de identidad para engañar a personas y hacer que comparta información como números de tarjeta de crédito, contraseñas o datos personales, se puede dar mediante llamada telefónica o correo electrónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario