Dependiendo del nivel de utilización de estos videojuegos pueden afectar de una u otras maneras a los niños. Por un lado podrían socializar, ya que pueden conocer a otros niños con sus mismos gustos y pasas tiempo con ellos. Pero por otro lado también se puede producir un asilamiento, ya que si el niño presenta una adicción a los videojuegos, esto va a hacer que no se relacione, que no salga y lo único que quiera es estar jugando a todas horas, y por tanto va a ser perjudicial para él.
En mi caso, he tenido varias consolas a lo largo de mi vida y he jugado a varios videojuegos, y pienso que ha sido un medio por el cual he podido socializar, ya que en días de mal tiempo nos conectábamos los amigos y pasábamos buenos ratos, o incluso quedábamos algunos días y nos entreteníamos por ejemplo con la Wii o las DS. Además, he podido conoces a niños que también usaban estos juegos y que quizá tenían esos mismos gustos que yo. Eso sí, el tiempo que utilizaba los videojuegos era limitado, ya que un mal uso o una adicción no es bueno.
Por otro lado, los videojuegos se pueden incluir en la educación. Actualmente, ya se pueden crear o buscar videojuegos diseñados para la educación de los niños, y a medida que pasa el tiempo estos aumentan. Por ejemplo, cuando yo utilizaba estas consolas ya existía el videojuego "Brain Tarining", este juego hacía que mejorases tu rendimiento cerebral, ya que tenía tanto minijuegos como de memoria, matemáticas..., y esto ayudaba a ejercitar el cerebro. Me parece un juego que ayuda bastante y en mi caso he de decir que me parecía muy entretenido y poco a poco ibas notando como ibas mejorando con el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario