Bullying

En esta entrada se va a tratar el bullying, se va a explicar lo que es, los tipos y las causas y consecuencias que esto conlleva, además de unas pequeñas sugerencias sobre como detectarlo.

En primer lugar, en España se le suele llamar acoso y la definición que se le da según la RAE es:

"Práctica ejercida en las relaciones personales consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla psíquicamente"

Su principal significado es molestar, acosar, además de agredir tanto psicológica como físicamente a una persona. Suele hacerse continuamente y lo recibe un niño por parte de otro niño o un grupo de niños. Lo que pretenden conseguir con esto es obtener algo de esa víctima, amenazarle o intimidarle.

Dentro del bullying encontramos diferentes tipos:

  1. Bullying físico
  2. Bullying sexual
  3. Bullying psicológico
  4. Bullying entre hermanos
  5. Bullying de exclusión social
  6. Ciberbullying

Entre las causas en el ámbito educativo normalmente son personales o escolares. El acosador se ve superior a la víctima porque es apoyado por otros miembros o porque la víctima no es capaz de defenderse por sí mismo, no es capaz de pedir ayuda o le da miedo informarlo. En este caso, el acosador se siente satisfecho con el malestar de esa víctima y le da igual como se pueda sentir o como le pueda afectar.

Las consecuencias son que esa víctima seguramente presente una baja autoestima, pierda su interés por los estudios, ya que el hecho de ir a clase y tener esos abusos hacia él, le hace no querer asistir, además de depresión, ansiedad, trastornos emocionales o incluso hasta pensamientos relacionados con el suicidio, ya que algunas víctimas no son capaces de afrontar y pedir ayuda ante esta situación, y no lo soportan, llegando hasta ese punto.

Finalmente, para poder detectar estos comportamientos se pueden hacer una serie de acciones:

Los educadores:

  • Estar atentos de todos los niños y en todo momento.
  • Atender esa pérdida de interés en relacionarse.
  • Observar si se relaciona con el resto de compañeros.
  • Conocer si se le hacen burlas, le quitan cosas, es insultado...
Los padres/familiares:

  • Cambios drásticos en el niño como pueden ser pérdida del apetito, tristeza, llantos...
  • Dolores de cabeza, de estómago o vómitos para no asistir a clase.
  • No se relaciona con otros niños.
  • Presenta heridas o golpes habitualmente.
Este es un tema muy delicado y que se debe supervisar y estar pendiente para no fomentarlo y poder cortarlo cuanto antes por el bien de esa víctima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario