A continuación, voy a hacer una pequeña reflexión sobre este documental que nos han puesto en la asignatura de Educación y Sociedad con nuestra profesora Natalia Simón.
En cuanto al documental, en primer lugar, he de decir que, en un principio al comenzar de ver el vídeo en clase, no me sentía muy identificada con él. Pero a medida que ha ido avanzando el vídeo me ha ido gustando la serie de actividades y dinámicas que se realizan en la clase para ir conociéndose entre ellos y finalmente he podido conectar con el documental.
En
cuanto a esas dinámicas y ejercicios que realizan en grupo me ha gustado mucho
como van desarrollándolas y el progreso que llevan en cada una de ellas. Se
puede notar como al principio no hay un vínculo ni cercanía entre los chicos
del grupo, pero a medida que hacen los ejercicios se van conociendo y
abriéndose, dejando ver como son ellos mismos de verdad.
En
cuanto a mi yo adolescente, nunca he sido una persona muy abierta con mis
sentimientos, ya que suelo ser una chica vergonzosa y me cuesta soltarme.
Quizás en el colegio/instituto habría estado bien hacer estas dinámicas para
conocernos mejor entre los compañeros de clase y así poder haber evitado decir
o hacer algo que quizás a alguien le haya podido sentir mal, pero no hemos sido
conscientes de ello.
En
mi caso, nunca he sufrido bullying pero quizás ha habido algunos comentarios en
mi vida que mucha gracia no me han hecho. Esto podría ser cuando estaba en el
colegio, y me pusieron gafas y un chico que también iba al comedor se metió
conmigo y se rio de mí. En ese momento un chico de mi clase, pero con el que no
tenía mucha relación, se metió y le dijo que parase y la verdad que ese gesto
que tuvo me hizo sentir mejor, porque seguramente yo en ese momento no le
hubiese dicho nada y quizás habría seguido diciéndome algo que no me sentase a
mí bien durante todos los días.
Además,
era una persona que tenía varios complejos y no me sentía muy bien conmigo
misma, con lo cual a esa edad no me hacía mucha gracia llevar gafas, por lo que
eso me sentó mal. Aunque a día de hoy la verdad que me lo tomo de otra manera y
no le doy mucha importancia, ya que sinceramente me da igual lo que piense
alguien sobre mí. La que se tiene que querer a sí misma soy yo.
Por
otro lado, la dinámica en la que piensan en un momento bonito que hayan tenido
en su vida me ha hecho recordar a cuando en verano íbamos con mis abuelos al
pueblo. Nunca suelo decir lo que siento ni hablar sobre temas sentimentales, pero
me acuerdo de que era bastante pequeña y que estábamos en la entrada de la
puerta de mis abuelos y estábamos pintando, mi abuelo nos hacía juegos,
jugábamos con la perrita que tenían y me causa mucha nostalgia acordarme de
ellos ahora que ya no están con nosotros. Me habría gustado haber disfrutado
mucho más de ellos y cada vez que vamos al pueblo me acuerdo de esos momentos
que tuvimos juntos.
En
cuanto al teatro que realizan al final es muy representativo y me ha hecho
pensar que son momentos y acciones muy típicas en nuestra día a día, las cuales
seguramente hayamos presenciado o hayamos sido partícipes en ellas. Y
seguramente cuando las hacemos no somos conscientes del año que podemos estar
haciendo a la otra persona, no pensamos en como se puede sentir y lo que eso
puede acarrear en él.
Finalmente,
como futura docente me gustaría practicar alguna de estas dinámicas ya que
pienso que pueden ayudar mucho al grupo a la hora de conocerse y que quizás
evite conflictos, insultos o peleas entre ellos, gracias al hecho de tener un
vínculo, de sentirse un grupo y de saber y conocer como puede sentirse el otro
compañero. Es decir, podrían aprender sobre la empatía y saber posicionarse en
la piel del otro e intentar ver cómo se siente.
Además,
se podrían crear juegos con los que aprendan pero que a su vez tengan que
trabajar en equipo con sus compañeros y se podrían ir variando esos grupos para
que trabajen todos con todos y se conozcan. Y a continuación, hacer retos o
torneos donde se pueda comprobar que se conocen con preguntas sobre ellos pero
que las conteste otro compañero.
A continuación, dejo el enlace del vídeo:
Tras haberlo visto, puedes reflexionar sobre ti mismo a través de esta serie de preguntas:
- ¿Cómo ha conectado esto con tu yo adolescente?
- ¿Te has sentido identificado con alguno de ellos o con alguna situación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario